Operaciones básicas con conjuntos, los axiomas de campo y orden de los números reales, símbolo de sumatoria. Esta sección es un repaso de estos conceptos, no se ven a fondo si no más bien es un recordatorio para tener un manejo fluido de los mismos.
La noción de conjunto no la vamos a definir, simplemente vamos a pensar a los conjuntos como determinados por sus elementos.
Dado un conjunto \(X\), para denotar que un elemento \(x\) pertece a \(X\) escribimos \(x\in X\).
En estos términos el conjunto más sencillo es el vacío que se define como el conjunto que no tiene elementos, el cual se denota \(\emptyset\).
Usualemente para denotar un conjunto usamos las llaves \(\{ \cdot \}\), y entre las llaves se describen o anotan los elementos del conjunto. Por ejemplo, el conjunto que tiene como elemento al conjunto vacío se denota \(\{ \emptyset\}\), el conjunto que tiene como elementos \(\{\emptyset\}\) y \(\emptyset\) se denota \(\{\emptyset, \{\emptyset\}\}\). En general, si tenemos elementos \(a_1,\dots, a_n\) el conjuntos cuyos elementos son precisamente estos se denota \(\{a_1,\dots, a_n\}\).
A veces no es posible dar explícitamente todos los elementos de un conjunto si no que se describen mediante una propiedad. Por ejemplos, si \(X\) es un conjunto dado y \(P\) es una propiedad o proposición (por ejemplo "es verde", "es un número par", etc.) podemos crear un nuevo conjunto seleccionando sólo los elementos de \(X\) que cumplen \(P\), esto se denota como: \[ A=\{x\in X: \textrm{\(x\) satisface \(P\)} \} \] pero hay que hacer una advertencia sobre ésta manera de definir un conjunto. En nuestro caso por lo regular \(X=\mathbb{R}\) y la propiedad \(P\) está dada en términos de operaciones de los números reales y en este caso este tipo de descripciones sí dan un conjunto. Para casos más generales se pueden tener problemas, por ejemplo ver la paradoja de Russell más adelante.
Dados dos conjuntos \(A\), \(B\), decimos que:
Por ejemplo, el conjunto vacío está contenido en cualquier conjunto. Para ver esto, sea \(X\) un conjunto cualquiera y supongamos que no es cierto que \(\emptyset\) esté contenido en \(X\). Si negamos la definición de la contención \(\emptyset \subseteq X\), obtenemos que debe de existir almenos un elemento de \(\emptyset\) que no pertenezca a \(X\), pero esto es una contradicción pues \(\emptyset\) se define como el conjunto que no tiene elementos. Por lo tanto \(\emptyset \subseteq X\).
Otro conjunto que se puede obtener a partir de un conjunto dado es el conjunto potencia. Si \(X\) es un conjunto el conjunto potencia, denotado \(\mathcal{P}(X)\), es el conjunto formado por todos los subconjuntos de \(X\). Es decir, \(A\in \mathcal{P}(X)\) si y sólo si \(A \subseteq X\).
Por ejemplo si \(X=\emptyset\) entonces \(\mathcal{P}(X)=\{ \emptyset\}\).
Razón: tenemos que ver las dos contenciones \(\{\emptyset \} \subseteq \mathcal{P}(\emptyset)\) y \(\mathcal{P}(\emptyset)\subseteq \{\emptyset\}\).
Para \(\{\emptyset \} \subseteq \mathcal{P}(\emptyset)\) debemos de probar que \(\emptyset \in \mathcal{P}(X)\), es decir, \(\emptyset \subseteq \emptyset\). Pero ésto último es cierto pues el conjunto vacío siempre es subconjunto de cualquier conjunto.
Para \(\mathcal{P}(\emptyset)\subseteq \{\emptyset\}\) debemos de probar que todo \(A\in \mathcal{P}(\emptyset)\) pertenece a \(\{\emptyset\}\), es decir \(A=\emptyset\). Pero, si \(A\in \mathcal{P}(\emptyset)\) entonces \(A\subseteq \emptyset\) lo cual implica \(A=\emptyset\).
La idea de definir conjuntos de la forma \[ A=\{x\in X: \textrm{\(x\) satisface \(P\)}\} \] es muy útil pero puede llegar a contradicciones si no se tiene cuidado en el contexto en el que se trabaja. El ejemplo más famoso de esto es la paradoja de Russell.
Imagina que tienes el conjunto \(X\), formado por todos los conjuntos. Ahora a Russell se le ocurrió proponer el siguiente conjunto \[ A=\{x\in X: x\notin x\} \] Parece un conjunto totalmente legítimo. La propiedad que lo define está clara, por ejemplo \(\emptyset \in A\) pues \(\emptyset \notin \emptyset\).
Ahora, al ser \(A\) un conjunto, \(A\in X\) y por lo tanto nos podemos preguntar si \(A\) pertenece o no a \(A\). Recuerda que la relación de pertenencia es abosoluta, dado un conjunto y un elemento dicho elemento pertence o no pertenece al conjunto.
Ahora, si \(A \in A\) entonces \(A\) debe de satisfacer la propiedad que define a \(A\), de lo cual se sigue que \(A\notin A\). Pero entonces acabamos de ver, \(A\in A\) implica \(A\notin A\), una contradicción.
Bueno, a lo mejor \(A\notin A\). Pero en este caso \(A\) no debe de satisfacer la condición que define a \(A\) por lo que \(A\notin A\) NO debe de ser cierta por lo que \(A\in A\). Pero entonces acabamos de probar \(A\notin A\) implica \(A\in A\).
Esta es la paradoja de Russell. ¿De donde viene la paradoja? Russell se dio cuenta de que la médula del problema es \(X\), el conjunto de todos los conjuntos. Resulta que el conjunto de todos los conjuntos NO es un conjunto, el "conjunto" de todos los conjuntos es un objeto que se sale de la teoría de conjuntos.
Afortunadamente en nuestro caso casi todos los conjuntos que veamos son subconjuntos de \(\mathbb{R}\) y la teoría de conjuntos sí prueba que los números reales es un conjunto y por lo tanto, en nuestro caso, conjuntos de la forma \[ A=\{x\in \mathbb{R}: \textrm{\(x\) satisface \(P\)}\} \] !sí son conjuntos!
Para ver más sobre la paradoja de Russell puedes ver este video.
Por \(\mathbb{N}=\{0,1,2,\dots\}\) denotamos a los números naturales, por \(\mathbb{Z}\) a lo enteros, por \(\mathbb{Q}\) a los racionales y por \(\mathbb{R}\) a los números reales. Notamos que tenemos las contenciones \[ \mathbb{N} \subset \mathbb{Z} \subset \mathbb{Q} \subset \mathbb{R} \]
Nota: a veces también se define \(\mathbb{N}=\{1,2,3,\dots\}\), es decir, no se cuenta a \(0\) como natural. Ambas convenciones funcionan, sólo dependen de la persona a la que le preguntas.
Uno de los aspectos más importantes de \(\mathbb{N}\) es el principio de inducción. En resumen el principio de inducción dice que:
Si \(A\subseteq \mathbb{N}\) satisface las siguientes dos propiedades
Lo que distingue a \(\mathbb{Z}\) de \(\mathbb{N}\) es que admite inversos aditivos, es decir, podemos restar números si salirnos de \(\mathbb{Z}\). Lo que distingue a \(\mathbb{Q}\) de \(\mathbb{Z}\) es que éste último admite inversos multiplicativos, puesto en otra palabras podemos dividir en \(\mathbb{Q}\) y el resultado sigue estando en \(\mathbb{Q}\). La propiedad que distingue a \(\mathbb{R}\) de todos los demás la veremos en la siguiente sección.
En lo que sigue nos enfocamos en las operaciones algebráicas de \(\mathbb{R}\).
Las operaciones de suma y producto en \(\mathbb{R}\) satisfacen los siguientes axiomas, que se conocen como axiomas de campo.
Partimos de la igualdad \(x +y = 0 \), sumando \( y' \) a cada lado de la igualdad y de la propiedad del elemento neutro se sigue que: $$y' + (x+y) = y' + 0 = y' $$
Luego de los axiomas: asociatividad y conmutatividad, la hipótesis \( x+ y'=0\) y la propiedad del elemento neutro, se obtiene $$y' = (y' + x ) + y = 0 + y = y$$
Por lo tanto, \(y=y'\) como se quería probar.
Afirmación: Para cualquier \( x \in \mathbb{R} \), se satisface \(0\cdot x = 0\).
En efecto, notemos que de la propiedad del elemento neutro para la suma, la conmutatividad para el producto y la distributividad se tiene que $$ 0 \cdot x = (0 + 0) x = 0\cdot x + 0 \cdot x. $$ Luego, si \( z \) el inverso aditivo de \(0 \cdot x \), entonces $$ 0 = 0\cdot x + z = (0\cdot x + 0 \cdot x) + z = 0\cdot x + ( 0 \cdot x + z) = 0\cdot x + 0 = 0\cdot x $$ Por lo tanto, en efecto \( 0 \cdot x = 0.\)
De la afirmación previa y los axiomas de campo se tiene la siguiente cadena de igualdades $$0 = 0 \cdot x = (1+ (-1))x= 1\cdot x + (-1)x = x + (-1)x $$ los axiomas que garantizan las igualdades anteriores son la propiedad del elemento neutro, inverso aditivo, distributividad y la propiedad del neutro multiplicativo.De todo lo anterior se sigue que \( (-1)x \) es un neutro aditivo de \( x \). Sin embargo por la parte 1, se sabe que este es único, por lo tanto \( (-1)x\) es el único elemento en \( \mathbb{R} \) tal que \(x+ (-x)=0\).
Para \(x\ne 1\), demuestra la siguiente identidad: \[ \sum_{k=0}^n x^k =\frac{1-x^{k+1}}{1-x} \] Nota: se define \(x^0=1\).
Sugerencia: considera \((1-x)(\sum_{k=1}^n x^k)\).
Sugerencia: considera una suma telescópica con \(a_k=k^2\).
Sugerencia: usa la fórmula anterior y las propiedades de la sumatoria.
Sugerencia: considera una seria telescópica.
Este ejercicio generaliza la diferencia de cuadrados y diferencia de cubos.
Demuestra que para cualesquiera \(a,b \in \mathbb{R}\) y para \(n \geq 2\): \[ a^n-b^n=(a-b)\left( \sum_{k=0}^{n-1} a^kb^{n-1-k} \right) \]
La idea de que \(\mathbb{R}\) se puede representar con una recta genera, de manera intuitiva, un orden en \(\mathbb{R}\). Denotamos \(x < y \) si \(x\) es menor a \(y\), es decir, si \(x\) está a la izquierda de \(y\). Denotamos \(x\leq y\) si \(x=y\) o \(x< y \).
Los intervalo son subconjunto de \(\mathbb{R}\) determinado por el orden. Hay diferentes tipos. En las siguientes definiciones suponemos \(a,b \in \mathbb{R}\) con \(a< b\).
La relación de orden se puede axiomatizar de la siguiente manera.
Se póstula la existencia de \(\mathbb{R}^+\), el conjunto de números positivos. El conjunto \(\mathbb{R}^+\) satisface los siguientes axiomas de orden.
Definimos \(x>0\) sii \(x\in \mathbb{R}^+\) y definimos \(x>y\) sii \(x-y \in \mathbb{R}^+\).
Usando los axiomas, demuestra que si \(a> 0\) y \(c \leq b\) entonces \(c < b+a\).
Caso 1: Supongamos que \( c=b\)
Sabemos por hipotesis que \( a > 0 \), lo que significa que \( a \in \mathbb{R^{+}} \). Luego de los axiomas de campo se sigue que $$a= a + 0 = a + (c + (-c)) = (a +c) -c$$ De esta manera, se tiene que \( (a + c) -c \in \mathbb{R}^{+} \). Por lo tanto, \( c < a+b\) ya que \( b=c \).
Caso 2: Supongamos que \( c\not= b\)
En este caso se tiene que \( c < b \) o equivalentemente \( b-c \in \mathbb{R}^{+} \). Dado que por hipótesis \( a \in \mathbb{R}^{+} \), de los axiomas de orden para el conjunto de los números reales positivos y los axiomas de campo se sigue que $$ (b-c) + a = (b+a) -c \in \mathbb{R}^{+}$$ Por lo tanto \( c < b+a \).
Demuestra que \(n< 2^n \) para todo \(n \in \mathbb{N}\), \(n\geq 1\).
Usemos inducción matemática sobre \(n \in \mathbb{N}\).
Caso base. Es claro que para \( n=1\), se satisface \( 2^1 > 1 \).
Hipótesis inductiva. Supongamos que la propiedad se cumple para \( n=k >1\), i.e. se verifica $$ 2^{k} > k $$
Paso inductivo. Veamos que la propiedad se cumple para \( n=k+1\)
En efecto, de la hipótesis inductiva y el caso base se tiene $$2^{k+1}=2^{k} \cdot 2 > 2k = k+k > k+1$$
Fija \(a>0\). Usando los axiomas demuestra que para todo \(n\in \mathbb{N}\), \(n\geq 1\), \(a<(1+a)^n\).
Sugerencia: puedes usar inducción o el binomio de Newton.